jueves, 10 de febrero de 2011

Un chip para vigilar la insuficiencia cardiaca

Cuando el corazón de los pacientes con insuficiencia cardiaca ya no funciona normalmente y bombea la sangre con dificultad, comienza a aumentar la presión que tienen que soportar los ventrículos. Más adelante, el ciclo se completa con una acumulación de líquido y sangre en órganos como los pulmones o las extremidades. Un nuevo chip implantable capaz de ir midiendo cómo aumenta la presión intracardiaca antes de que el paciente experimente ningún signo externo podría convertirse en el nuevo 'asistente' a distancia de los cardiólogos.
Hasta ahora, los cardiólogos emplean distintos métodos para ir midiendo esta acumulación de fluidos, desde la evaluación clínica del paciente a la radiografía de tórax, pasando por un cateterismo para medir la presión que están soportando las paredes de los ventrículos (una prueba no exenta de riesgos). Sin embargo, como señala esta semana la revista británica 'The Lancet', un pequeño dispositivo electrónico implantable podría superarlos a todos en precisión, con importantes beneficios y ventajas para el paciente.
Según el estudio Champion, dirigido por la Universidad de Ohio, y llevado a cabo en otros 64 centros de todo EEUU, este chip (de menos de dos centímetros de tamaño) permitió reducir hasta un 39% la tasa de ingresos hospitalarios a lo largo de 15 meses en un grupo de 550 pacientes con insuficiencia cardiaca moderadamente grave.

Lecturas en casa

La mitad de ellos tuvo un seguimiento estándar, mientras que a los otros 270 se les implantó mediante un catéter el pequeño chip (con una baja tasa de infecciones y complicaciones). En su casa, los participantes midieron diariamente su presión intracardiaca con un lector (simplemente pasándoselo unos minutos por el pecho) que enviaba los datos directamente a la consulta del cardiólogo (mediante un protocolo de transmisión de datos seguros).
"Hasta ahora, los intentos por telemonitorizar a estos pacientes habían consistido en medir datos como su peso, temperatura, tensión arterial... y enviárselos al médico", explica a ELMUNDO.es el doctor Carlos Macaya, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Madrid. "Pero hasta ahora era impensable poder medir la presión de la arteria pulmonar", reconoce.
La presión en dicha arteria, explica por su parte Félix Pérez Villa, de la unidad de insuficiencia cardiaca del Hospital Clínic de Barcelona, aumenta unos días antes de que el paciente se sienta mal y tenga que ingresar para recibir un cambio de la medicación.
En función de los datos de aumento de la presión enviados por el sistema (bautizado como CardioMEMS por la empresa que lo fabrica en Atlanta), los especialistas podían indicar a los participantes cambios en el tratamiento (como vasodilatadores o diuréticos), que tuvieron un importante efecto: en tan sólo seis meses la tasa de ingresos había descendido un 30%.

Ahorro económico

"Es un estudio muy interesante", destaca Macaya, al tiempo que recuerda que el pequeño chip ni siquiera necesita una batería, porque se activa y se recarga cuando entra en contacto con la consola externa.
Al margen de los beneficios en la calidad de vida y supervivencia de los pacientes, que también destaca el equipo dirigido por William Abraham, la cuestión no es baladí en términos económicos. Según destacan en el propio artículo, los ingresos hospitalarios de pacientes con insuficiencia cardiaca le cuestan a EEUU casi 20.000 millones de dólares anuales (la mitad del coste global de esta patología, es decir, el equivalente a 15 millones de euros). Mientras que, por término medio, los dos últimos años de vida de los pacientes con insuficiencia pueden llegar a suponer unos 156.000 dólares por cabeza (114.000 euros).
Como explica en un comentario en la misma revista el doctor Henry Krum, de la Universidad australiana de Monash, "estamos entrando en una revolución dirigida por las soluciones tecnológicas que empiezan a surgir para este problema". Sin embargo, y aunque reconoce que aún falta tiempo antes de que se pueda generalizar el uso de estos dispositivos implantables, insiste en las grandes ventajas que pueden suponer si se elige apropiadamente a los pacientes.
Una idea en la que coincide el doctor Pérez Villa, "el dispositivo estaría especialmente indicado para pacientes que reingresan en el hospital con mucha frecuencia; en los que los beneficios sí podrían compensar el coste del chip". Aunque concluye con cautela: "De momento no sabemos qué ocurre con el dispositivo a largo plazo, si permanece en el organismo sin riesgo; y también es posible que su uso a gran escala aumentase un poco la tasa de complicaciones de su implantación".

miércoles, 9 de febrero de 2011

Oferta Empleo, Sevilla

Oficial 1ª Electromedicina

Fecha de la oferta: 08-02-2011
Referencia: 7166
Nombre de la empresa: Grupo Eulen - Sevilla
[ Mostrar más información ]

Ubicación

Población: Sevilla
Provincia: Sevilla
País: España


Descripción

Puesto vacante: Oficial 1ª Electromedicina
Categorías:
Profesiones, artes y oficios - Electricidad
Departamento: Eulen Mantenimiento
Nivel: Empleado
Personal a cargo: 0
Número de vacantes: 1
Descripción de la oferta:
Se precisa incorporar un/a Oficial de 1ª en Electromedicina para prestar servicios de mantenimiento de maquinaria de electromedicina en centro hospitalario de Sevilla.

REQUISITOS:
- Experiencia en mantenimiento de equipos de electromedicina de al menos 2 años.
- Formación mínima: FP II Electrónica o equivalente.
- Residencia en Sevilla.

SE OFRECE:
- Contrato eventual y posterior indefinido.
- Retribución según valía.
- Horario intensivo de mañana.
 


Requisitos

Estudios mínimos: Formación Profesional Grado Medio - Electricidad y Electrónica
Experiencia mínima: Al menos 3 años


Contrato

Tipo de contrato: Otros contratos
Jornada laboral: Intensiva - Mañana


Salario

Comisiones / incentivos: Sin especificar

Quiero inscribirme en la oferta

Oferta Empleo, Barcelona

ESPECIALISTA TÉCNICO DE PRODUCTO

Fecha de la oferta: 08-02-2011 ROCHE DIAGNOSTICS, S.L. - Ofertas de trabajo
Ver más ofertas
Nombre de la empresa: ROCHE DIAGNOSTICS, S.L.
[ Mostrar más información ]

Ubicación

Población: Sant Cugat Del Valles
Provincia: Barcelona
País: España


Descripción

Puesto vacante: ESPECIALISTA TÉCNICO DE PRODUCTO
Categorías:
Ingenieros y técnicos - Electrónica
Número de vacantes: 1
Descripción de la oferta: Integrándose en el departamento de Customer Support, se encargará de dar soporte técnico al área de negocio de Química Clínica dedicada a la comercialización de equipos y reactivos para los laboratorios de los hospitales. Asimismo, se encargará de:
• Recibir formación técnica de producto en nuestra sede corporativa de Suiza.
• Instalación y mantenimiento de los equipos en casa del cliente.
• Asesoramiento a los clientes y resolución de incidencias técnicas complejas, en remoto o in-situ.
• Apoyo a los Técnicos de Campo y a los Especialistas de Aplicaciones tanto in situ como telefónicamente.
• Transmisión de la información y procedimientos recibidos del Sistema Global de Soporte en Europa a la Red Asistencia Técnica
• Preparación de documentación técnica de producto (manuales, procedimientos etc)


Requisitos

Estudios mínimos: Ingeniero Técnico - Industrial, especialidad en Electrónica Industrial
Experiencia mínima: Al menos 3 años
Imprescindible residente en: Provincia Puesto Vacante
Requisitos mínimos: • Formación a nivel de Ingeniería Técnica en Electrónica.
• Experiencia en laboratorios clínicos, en el sector de electromedicina y/o entorno hospitalario.
• Buenos conocimientos de informática (software de gestión) y se valorarán conocimientos a nivel de bioinformática.
• Imprescindible buen nivel de inglés hablado y escrito.
• Persona comunicativa, analítica, con iniciativa y muy polivalente.
• Residencia en Barcelona y disponibilidad para viajar frecuentemente por el territorio nacional e internacional.


Contrato

Tipo de contrato: Indefinido
Jornada laboral: Completa

Quiero inscribirme en la oferta

viernes, 4 de febrero de 2011

Un 'software' ayuda a diseñar el microscopio inteligente

Toda disciplina, y más en el ámbito de las ciencias, es susceptible de mejorar. Y sin temor a equivocarnos podemos decir que toda ciencia es susceptible de ser mejorada a través de la informática. Eso es lo que han pensado en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, por sus siglas en inglés), situado en Heidelberg (Alemania), donde han desarrollado un software que dotará a los microscopios de inteligencia propia, ayudando de esta forma a agilizar y simplificar el trabajo del investigador en su búsqueda celular.
El objetivo básico del EMBL es evitar que el investigador tenga que estar sentado junto al microscopio durante horas en busca de unas células determinadas. El nuevo programa aprende rápidamente lo que el profesional busca y lleva a cabo los experimentos microscópicos de forma automática cuando detecta las células cuyas especiales características les hacen ser interesantes para los investigadores.
  • Lo que a un científico le llevaría un mes de trabajo a tiempo completo, ahora se podría lograr en un único día y sin estar encima del microscopio
"La motivación inicial del programa -llamado Micropilot- viene de los experimentos microscópicos de alto rendimiento con células humanas, que pueden generar una gran cantidad de datos  -a veces varios terabytes- en un mismo trabajo. Sin embargo, las células que buscan suelen ser bastante escasas y por ello la mayoría de las imágenes no son informativas", explica a Diario Médico el director del proyecto, Jan Ellenberg, coordinador de la Unidad de Biología Celular y Biofísica del EMBL. "Por eso hemos desarrollado un programa informático que detecte de forma automática, y tras obtener las imágenes, las células que se buscan. El siguiente paso era, por tanto, utilizar el software para controlar directamente el microscopio".
Funcionamiento
Micropilot aporta formación al microscopio; analiza imágenes de baja resolución tomadas por el aparato y, una vez se ha identificado la célula o la estructura que se busca, ordena al microscopio el inicio del experimento. Las instrucciones pueden ir desde la mera grabación de vídeos secuenciales de alta resolución hasta el uso de láser para interferir con proteínas marcadas de forma fluorescente para luego almacenar los resultados.
Por tanto, las ventajas se pueden resumir rápidamente en más comodidad, más datos y más rapidez. "Permite
un gran incremento del rendimiento. Lo que a un científico le llevaría un mes de trabajo a tiempo completo en condiciones normales, ahora se podría lograr en un único día y sin estar encima del microscopio". En cuatro noches, Micropilot puede detectar 232 células en dos etapas de división celular y desarrollar un complejo trabajo de imagen en ellas. A partir de este alto rendimiento, se pueden generar los suficientes datos como para obtener resultados fiables estadísticamente, permitiendo a los científicos probar el papel de cientos de proteínas diferentes en un proceso biológico concreto.
Según Ellenberg, "el campo de la microscopía tiende cada vez más hacia la automatización de incluso los métodos de imagen complejos. El software que hemos desarrollado consigue esto para la microscopía confocal de células fijadas vivas y para los experimetos de destrucción fotoquímica de un fluoróforo, pero en el futuro se podrán automatizar modalidades de imagen aún más complejas como la espectroscopía de correlación fluorescente y la ablación láser guiada por la imagen. En esencia, cualquier cosa que el humano pudiera hacer con el microscopio lo podría hacer Micropilot".
El software, que está disponible en código abierto, será una herramienta clave para los proyectos europeos de sistemas biológicos Mitosys y SystemsMicroscopy, para los que tanto Jan Ellenberg como su compañero Rainer Pepperkok están trabajando.

jueves, 3 de febrero de 2011

El ecógrafo de bolsillo, útil en el cribaje inicial de cardiopatías



El ecógrafo de bolsillo, también conocido como V-Scan, es suficiente para llegar a un diagnóstico adecuado en más del 50 por ciento de los pacientes con síntomas cardiacos, según se desprende de los resultados preliminares de un estudio de calidad, aún inédito, dirigido por Arturo Evangelista, jefe de la sección de ecocardiografía del Hospital Universitario Valle de Hebrón, de Barcelona.
El trabajo, realizado en los últimos meses del año 2010, ha recogido datos de una serie de 200 pacientes a los que se les valoró primero con el V-scan y después se les hizo un ecocardiograma convencional. Los resultados demuestran que en más de la mitad de los casos el ecógrafo de bolsillo fue suficiente para llegar al diagnóstico final sin necesidad de realizar otras pruebas complementarias.
Este dispositivo ultraportátil, que se ha incorporado al mercado recientemente, no se puede considerar un sustituto del ecocardiógrafo convencional, ya que no valora la velocidad ni los gradientes propios de un estudio hemodinámico; no obstante, representa una herramienta muy interesante que facilita el diagnóstico precoz y mejora el cribaje inicial de las cardiopatías.
  • Un estudio de calidad realizado en 200 pacientes demuestra que en más del 50 por ciento de los casos es suficiente para llegar al diagnóstico final
Durante el I Curso de V-scan en Patología Cardiaca, organizado por el Servicio de Cardiología de este hospital catalán, Evangelista ha explicado a Diario Médico que la calidad de la imagen que ofrece este dispositivo es muy alta, por lo que tiene un gran potencial para su uso por profesionales no especializados en los centros de atención primaria, los servicios de urgencias de los hospitales y las ambulancias.
Uno de los próximos pasos de este grupo de investigación consistirá en evaluar la eficacia de esta prueba diagnóstica en manos de especialistas de campos ajenos a la cardiología con la intención de validar su utilidad, por ejemplo en las consultas de atención primaria.
A su juicio, sería ideal que en el futuro los médicos pudieran llevar un ecógrafo portátil siempre a mano, como sucede ahora con el fonendoscopio, ya que esto permitiría valorar mejor a los pacientes y favorecer el diagnóstico precoz de algunas enfermedades del corazón. "Sería equivalente a cambiar una bicicleta por un Mercedes".
  • El ecógrafo de bolsillo permite estratificar a los pacientes en función del riesgo para priorizar mejor las listas de espera para los ecocardiogramas
Principales ventajas
La valoración de un paciente con el V-scan sólo implica unos cinco minutos, mientras que un ecocardiograma convencional suele requerir en promedio una media hora. Es importante considerar que esta primera prueba puede ser de utilidad para descartar patologías evidentes, lo que evitaría un número considerable de ecocardiogramas innecesarios y tendría un impacto positivo en las listas de espera.
Además, una de las principales ventajas que aporta esta técnica es que ayuda a priorizar mejor a los pacientes que están pendientes de la prueba convencional, en función de la estratificación del riesgo.
El curso realizado en el Hospital Valle de Hebrón se ha dirigido principalmente a especialistas en neurología, ya que esta herramienta puede ser de utilidad también para descartar las causas cardiacas de las embolias asociadas a los episodios de ictus.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Oferta Empleo, Madrid

Técnico en Eletromedicina

Fecha de la oferta: 02-02-2011
Nombre de la empresa: EMPRESA NACIONAL SECTOR SANITARIO
[ Mostrar más información ]

Ubicación

Población: Madrid
Provincia: Madrid
País: España


Descripción

Puesto vacante: Técnico en Eletromedicina
Categorías:
Ingenieros y técnicos - Otras ingenierías
Departamento: Servicio Técnico
Nivel: Especialista
Personal a cargo: 0
Número de vacantes: 1
Descripción de la oferta: Técnico: Ingeniero técnico/Formación profesional para empresa Sector Electromedicina
Experiencia mínima 4 años en puesto similar


Requisitos

Estudios mínimos: Formación Profesional Grado Superior - Electricidad y Electrónica
Experiencia mínima: Al menos 3 años
Imprescindible residente en: Provincia Puesto Vacante
Requisitos mínimos: Experiencia mínima: 4 años como Técnico Electromedicina
Nivel alto de Inglés
Altos Conocimientos de informática
Disponiblidad para viajar
Requisitos deseados: - Más de 4 años experiencia en Empresa reconocida en el Sector Electromedicina
- Formación a nivel Ingeniería Técnica
- Conocimiento Sector Sanitario


Contrato

Tipo de contrato: Indefinido
Jornada laboral: Completa


Salario

Comisiones / incentivos: A convenir según valía del candidato


Dermatoscopia en el iPhone

Según la compañía fabricante, el dispositivo 'handyscope' facilita tanto el estudio de las imágenes como la comunicación con el paciente, al poder mostrarle las fotografías aumentadas en la pantalla del móvil.
Además, según la compañía fabricante se facilita la búsqueda de segundas opiniones al hacer sencillo el enviar una fotografía por e-mail o subirla a un servidor.